Métrica Interactiva Autores Unidos JSV

Una exploración visual e interactiva de los principios de la versificación española

¿Qué determina el ritmo de un poema?

La métrica española es un sistema fascinante que organiza el ritmo poético a través de varios elementos. Ajusta los parámetros a continuación para descubrir cómo estos elementos interactúan para crear diferentes efectos rítmicos.

Controles

Activar encabalgamiento

Visualización del verso

Clarín: El fisofo era un borracho barbón.
11 sílabas
¡Oh, quién le diera más de mil bofetadas!
11 sílabas
Querase después de muy bien dadas.
11 sílabas

Patrón métrico

o ó o ó o ó o ó o ó o

Análisis

Endecasílabo a maiori con acentos en 2ª, 5ª, 8ª y 10ª sílabas

Exploración de sistemas de versificación

El sistema silábico se basa principalmente en el número de sílabas por verso, sin importar tanto la distribución de acentos. Es el sistema predominante en la poesía española, especialmente en los versos de arte menor (hasta 8 sílabas).

Romance (8 sílabas)

Iba la noche empezando;
8 sílabas
el a iba oscureciendo;
8 sílabas
cuando en un árbol robusto
8 sílabas
medio destroncado y seco,
8 sílabas

Observa cómo en el sistema silábico, aunque la distribución de acentos varía, el número de sílabas se mantiene constante.

El sistema silabotónico considera tanto el número de sílabas como la distribución regular de acentos. Los versos se organizan en pies métricos (patrones de sílabas tónicas y átonas).

Versos anfibráquicos (Rubén Darío)

¡Ya viene el cortejo! ¡Ya viene el cortejo!
14 sílabas
Ya se oyen los claros clarines.
10 sílabas
La espada se anuncia con vivo reflejo;
15 sílabas
ya viene, oro y hierro, el cortejo de los paladines.
18 sílabas

En el sistema silabotónico, aunque el número de sílabas puede variar, la distribución de acentos sigue un patrón regular (en este caso, anfibráquico: o-Ó-o).

El verso libre no se basa en patrones métricos fijos. La segmentación rítmica depende de factores como la entonación, las pausas naturales y las repeticiones semánticas o sintácticas.

Verso libre (Blas de Otero)

Pido la paz y la palabra.
9 sílabas
Escribo
3 sílabas
en defensa del reino
7 sílabas
del hombre y su justicia. Pido
10 sílabas

En el verso libre, tanto el número de sílabas como la distribución de acentos varían libremente, creando un ritmo más flexible y personal.

Simulador de fenómenos métricos

Experimenta con los diferentes fenómenos que afectan al cómputo silábico en español.

Entrada de texto

Análisis

Sílabas fonológicas: 14

Sílabas métricas: 14

Fenómenos aplicados: Ninguno

Tipo de verso: Alejandrino

Por salud de su cuerpo e por vevir más sano

Evolución histórica de la métrica española

Edad Media

Predominio del mester de juglaría (verso fluctuante) y mester de clerecía (alejandrino en cuaderna vía).

Siglo de Oro

Consolidación del endecasílabo italiano y formas como el soneto, la lira y la silva.

Modernismo

Renovación métrica con versificación de cláusulas, resurgimiento del alejandrino y experimentación.